domingo, 31 de mayo de 2009

Cinc fragments de L’agulla Daurada

 “Eren les onze i encara era clar. Per això el capvespre no havia acabat  en nit quan m’havia assegut en un banc de la Plaça de les Arts. Havien començat les nits blanques i jo sense adonar-me’n. No havien encès cap fanal –a la ciutat on hi ha més fanals del món- i la Perspectiva Nevski estava envaïda per una lluminositat lletosa. Gairebé no hi passaven cotxes, els carrers dormien i tot era ple de llum. L’espectacle, en conjunt, contribuïa a la sensació d’irrealitat que havia sentit des que era a Leningrad.” (pàgina 42)

En aquest fragment, és on l’autora necessita estar sola uns instant, i quan es troba asseguda en un banc descubreix les nits blanques que ofereix Leningrad en una certa época de l’any. I és en aquest petit fragment on Monserrat Roig  descriu com se n’adona de la magia que li provoca aquell moment únic.

“Un testimoni imparcial? M’era dificil…En Nicolai no era un personatge de la meva creació. Era un home real, tan real com jo ho era als seus ulls. I, a la vida, no li podem demanar la imparcialitat que, de vegades, se’ns presenta tan relliscosa dins de la literatura.” (pàgina 44)

Aquest fragment petany al moment en que Roig es desvetlla durant la nit i decideix avançar la lectura que havia deixat aparcada, Txekhov par lui même. Capficada dins les paraules del llibre, l’autora llegeix una carta de l’escriptor enviada l’any 1888, on parla de la imparcialitat que han de tenir els escriptors vers la realitat. Aleshores es quan Roig  ho compara amb tot el que li ocorre en aquells moments i se n’adona de que a la vida real les coses no es podem afrontar amb la mateixa imparcialitat que un escriptor ha d’escriure la seva novel·la.

“Crec que l’anyorament és necessari perquè és trist i perquè et desvetlla una consciència activa de les coses que et volten. Quan ets lluny de les imatges i els objectes de cada dia, aprens a pensar-los d’una altra manera, gràcies a les coses que mires per primera vegada.” (pàgina 106)

Destaco aquest fragment perquè Roig descriu de manera molt clara el sentiment d’anyorança que envaeix a tot home quan passa molt temps fora de casa, de la costum.

“Tota la ciutat que encara respirava escoltà en silenci la simfonia que havia nascut directament de les entranyes del seu dolor. Una música que es desbordava com les aigües del Neva, tan fúnebre com les execusions a la fortalesa de Pere i Pau, poderosa com El cavaller de bronze, closa com els carrers de Dovstoievski, i harmoniosa com l’enllaç, dins de l’horitzó, entre el cel i el riu de Leningrad” (pàgina 120)

M’agrada aquest fragment, on l’autora permet al lector situar-se en cos i ànima en el moment on la Filharmonica tocà davant de tot el poble rus la simfonia composada per Xostakòvitx. Un poble desolat per la guerra.

“L’Al·la se sentia molt a prop de la noia del retrat. S’havia enamorat d’un home casat,(...).I ella li era fidel, malgrat els pocs moments d’èxtasi i d’alegria. Avui, a l’URSS, hi ha entre moltes dones així: es consideren casades sense ser-ne. Viuen soles i estimen des de lluny. El seu sofriment l’empenyia a no ser jutge de la noia del retrat.” (pàgina 122)

Aquest fragment on Roig explica com se sent la seva amiga, que estima a un home des de la distancia i es compara am el retrat de la dona de Puixkin, que observa dins la sala del museu. A travès del pensament de L’Al·la introdueix molt bé la historia que van viure Puixkin i la seva dona.

viernes, 29 de mayo de 2009

Reportaje final.


Casinos y timbas ilegales han sido siempre el lugar de juego, la nueva modalidad es el póker online.

Póker, del deporte al vicio.

-           Este juego permite ganar dinero en poco tiempo, pero el error de algunos    jugadores está en    no saberlo manejar.

-          Es difícil arruinarse en un casino, ya que no se permite apostar con escrituras de viviendas o  otros bienes materiales.

Hoy en día, jugar a póker se ha vuelto algo habitual  a nivel mundial. Hay varias formas distintas de jugar, pero la más habitual y conocida es el denominado Texas Hold’em. El objetivo es claro, conseguir la combinación o carta más alta. A cada jugador se le reparten dos cartas y a medida que se va apostando el jugador llamado Dealer, es decir el que reparte las cartas, va poniendo cartas descubiertas encima de la mesa. En la primera apuesta se dan a conocer tres cartas, este paso se denomina flop, en la segunda apuesta se enseña una carta, llamada turn y en la siguiente ronda de apuestas aparece otra carta llamada river. Con las cartas de la mesa y las que el jugador posee se intenta crear una combinación, ya sean parejas, trios, fulls…, siempre teniendo en cuenta que la idea es apostar a que nuestro juego será el mejor de la mano jugada. Estas son las reglas básicas del  póker.

Habitualmente el póker se jugaba de forma legal en los casinos o de forma ilegal, es decir, timbas montadas en casas particulares. Pero la cosa ha evolucionado, ya que el casino ha llegado a nuestras casas. Esta nueva modalidad de juego es el póker online, donde los jugadores sin necesidad de dar su edad, ponen sus datos bancarios y ya pueden empezar a jugar. Visto así, nadie piensa en las consecuencias que puede llegar a tener este juego tan adictivo.

Para documentarme sobre el tema decido contactar con Diego Cavalla, un jugador amateur que escribe y traduce del ingles todas las novedades sobre el juego en la Web cardplayeritalia.com. Diego desde el primer momento en que comienza la entrevista deja claro que el póker es un deporte, pero lo que hay en juego es dinero y se debe tener cuidado, ya que no siempre se tiene suerte. Cuando le pregunto si conoce ha alguien que viva exclusivamente del póker y que las cosas le hayan ido bien, me da un nombre Max Pescatori. Acto seguido busco su nombre en Internet, aparece como uno de los número uno del póker, el “Italian Pirate”, porque siempre lleva un pañuelo rojo en la cabeza, es considerado uno de los mejores jugadores de Texas Hold’em a nivel mundial. Este jugador que comenzó siendo encargado de un supermercado, ahora es uno de los hombres más respetados en el terreno de juego. Diego me ayuda a contactar con él, y una semana más tarde Max Pescatori me concede una entrevista vía skype. El hombre que un buen día mientras reponía la leche del supermercado donde trabajaba, decidió cambiar de vida. Cogió lo poco que tenia y fue a probar suerte a Las Vegas, donde comenzó a trabajar de crupier. Mientras repartía las cartas, observaba como jugaban los mejores, hasta que un día decidió que era el momento de que las cartas se las repartieran a él. Así es como Max ha llegado a lo más alto. Cuando le pregunto si cree que el póker crea vicio, se le escapa la risa, “mírame, desde que conozco este juego no he podido dejar de jugar, pero para llegar donde estoy he necesitado mucha paciencia y concentración”. Cuando he buscado información sobre las personas que han conseguido hacerse ricas gracias al póker he encontrado muchísimos casos en periódicos, Internet, etc. No obstante, no encuentro ningún caso de alguien que se haya arruinado. El pirata italiano, se pone serio cuando se lo explico, “las probabilidades de arruinarse jugando a póker en un casino son mínimas, puedes perder mucho dinero, pero es difícil llegar a perderlo todo, estas cosas ocurren más en partidas ilegales”. Él conoce algunos casos, pero no quiere darme detalles así que solamente me cuenta que hace aproximadamente cuatro años un multimillonario retó a los diez mejores jugadores de póker del mundo, a que se apostaran un millón de dólares cada uno y los gano a todos en una sola noche. A la semana siguiente Branson, uno de los jugadores más reconocidos, pidió al multimillonario hacer un cara a cara apostándose 10.000.000 de dólares, este aceptó, y esa noche el multimillonario perdió todo el dinero que había ganado en una semana.

La historia que me cuenta Pescatori demuestra como el afán y la ambición por ganar a veces juegan malas pasadas. Pero con ello no puedo demostrar como el vicio de este juego basado en la probabilidad puede llegar a destrozar vidas enteras.

En el Casino de Barcelona, encuentro a un hombre al que llaman el “profesor”, él me dice que no puede hablarme sobre las personas que se han arruinado por culpa de este juego. De nuevo me asegura que encontrare esta información hablando con gente que organiza partidas ilegales ya que en los casinos no aceptan como aval la escritura de una casa, u otro bien material, “sólo aceptamos dinero”. Por ello me facilita el nombre de un contacto, que me asegura que podrá ayudarme. El chico se llama Hugo Marsans, un joven barcelonés de 25 años, que desde hace cinco organiza partidas de póker universitario en el Casino de Barcelona. Por teléfono me dice que su tío me puede ayudar, pero que sobretodo no puedo decir su nombre. Nos encontramos en Plaza Molina, me da un casco y me subo con él a la moto. Por el camino me dice que vamos a la casa de su tío donde me podrá explicar con todo detalle la información que necesito. Nos paramos frente a un caserón de la Avenida Pearson, la filipina que nos abre la puerta nos hace pasar al salón, “ahora vendrá su tío” dice con un tono extranjero. Al poco rato aparece un hombre bastante grande  y un poco calvo, con pintas de Al Capone que nos saludo muy amistoso. Me dice que él organiza partidas ilegales con personajes importantes de la ciudad, intento conocer sus nombre pero su negación es rotunda. No quiero insistir más, “hay que tener cuidado con las apuestas a veces creemos que la suerte durará mucho y sin darnos cuenta nos da una patada en el culo”, me dice en un tono burlón. En las partidas ilegales todo vale, ya que normalmente todos los participantes son conocidos y la confianza entre ellos es del cien por cien, por ello no hay limite de apuesta. El Al Capone barcelonés cuenta que hace dos años organizó una timba en su casa, uno de los jugadores, J. M., acababa de volver de Las Vegas donde había tenido suerte con el juego, así que apostó todo lo que había ganado en el viaje. El hombre fue perdiéndolo todo  y comenzó a apostar sus ahorros, su suerte no cambió y se quedó sin nada. En la última jugada tenia en su mano un full de cartas altas así que decidió apostar su casa de Barcelona, situada en la zona alta. Los otros jugadores dejaron que se lo pensara, pero él estaba seguro de lo que hacia. En el momento de enseñar las cartas, otro jugador le respondió con un póker de Q y J. M., tubo que vender su casa para pagar por su vicio. “No hemos vuelto ha saber de él”. Tras una larga pausa, el hombre me contó que en la ultima partida en la que había jugado, un constructor del que no recordaba el nombre, había perdido su Saab 9.3 y la casa de la Costa Brava valorada en 300.000 euros.

El póker no deja de ser un juego que te permite conseguir dinero fácil, por ello muchos jugadores caen en el error de arriesgar demasiado, esta es  la ambición por ganar. Pero es difícil no apostar fuerte cuando se cree tener una buena mano, así que nunca se debe olvidar que otro puede tener algo mejor. Es importante saber que para llegar a ser un buen jugador se necesita paciencia, talento, concentración y sobre todo saber manejar el dinero con el que se apuesta. Además de recordar siempre el dicho que tienen los jugadores de póker: “Si no distingues al primo en la primera hora de partida, es que el primo eres tu”.

 


 

 

lunes, 25 de mayo de 2009

Noticia aborto II

Continua la expectación  sobre la nueva ley del aborto.

Zapatero declara su soporte ante la nueva ley del aborto

El presidente del gobierno pidió “no interferir en la decisión intima de la mujer”.

Las declaraciones del jefe del ejecutivo fueron tomadas ante la mirada del presidente dominicano.

 

Rodríguez Zapatero aprovechó su encuentro con el presidente dominicano para hablar sobre la nueva ley del aborto. Uno de los periodistas que ayer se encontraba en el ministerio de igualdad, preguntó al presidente del gobierno su opinión por la polémica sobre la autonomía de decisión las adolescentes de 16 y 17 años.  A lo que Zapatero contestó, “Hagamos caso a los expertos y tengamos confianza en nuestros jóvenes, en nuestras mujeres. No privemos ni interfiramos en la decisión libre e intima de la mujer, que es la que tiene una responsabilidad para toda la vida de asumir el embarazo”. Hasta el momento, los adolescentes de 16 y 17 años necesitan el permiso para someterse a la interrupción del embarazo, pero la nueva ley permitiría la total libertad de decisión de la adolescente. “Una adolescente con 16 o 17 años puede verse en la situación de que, si comunica a sus padres una decisión de esta naturaleza, tenga una interferencia determinante en su decisión” añadió el presidente. Además, ante la mirada de Leonel Fernández, presidente dominicano, Zapatero dejó claro que “el embarazo y la responsabilidad de tener un hijo es fundamentalmente de la mujer por lo que es razonable que ella tome la decisión con autonomía. Es un derecho de la mujer, debe primar la voluntad de la mujer, debemos respetar su intimidad y su decisión”. 

domingo, 24 de mayo de 2009

Noticia Aborto I

La ministra dio sus cuestionadas declaraciones en la Cadena Ser.

Las declaraciones de Aidó basadas en un manifiesto científico crean polémica.

La ministra aseguró que “un feto de 13 semanas es un ser humano y todas sus células pertenecen a la especie Homo Sapiens Sapiens”.

El Colegio de Médicos de Barcelona responde con indignación a Aidó.

 

Las declaraciones que Bibiana Aidó hizo en Cadena Ser, afirmando que: “un feto de 13 semanas es un ser humano y todas sus células corresponden a la especie Homo sapiens sapiens”, han provocado la indignación en el Colegio de Médicos de Barcelona. Estos han contestado diciendo que Aidó “no es una autoridad científica, ni bioética, ni religiosa” para decir que es o no un ser humano. Además, el ex presidente de la Sociedad Española de Bioética, Cesar Nombella, solicitó la respuesta de la ministra para que explique de qué especie es un feto de tres semanas.  El manifiesto que mencionó la ministra afirma que “el momento en que puede considerarse humano un ser no puede establecerse mediante criterios científicos; el conocimiento científico puede clarificar características funcionales determinadas, pero no puede afirmar o negar si esas características confieren al embrión de ser humano, tal y como se aplica a los individuos desarrollados de la especie humana. Esto entra en el ámbito de las creencias personales, ideológicas o religiosas”. 

A ultima hora de la tarde, la ministra quiso dejar a un lado el tema del “debate de conceptos” para hablar de la defensa de la vida antes del nacimiento: “la vida prenatal es un bien jurídico a proteger y este anteproyecto de ley garantizo dicha protección”.

 

Próxima parada: Leningrado

¿Quién no se ha enamorado de una ciudad a través de las descripciones que ofrece un libro?, quién no ha deseado viajar a esa ciudad, para conocer todos sus secretos y con ello averiguar a través de los retratos que quedan en el presente las grandes historias del pasado. 

L’agulla daurada, cuya autora, Montserrat Roig, ejerce a la vez de protagonista. presenta las dos caras de la periodista. Ya que por una parte podemos apreciar como Roig aterriza en la actual Sant Petersburgo, antigua Leningrado, para documentarse sobre qué ocurrió durante la ocupación nazi en la ciudad. Cual cuaderno de bitácoras, la escritora cuenta sus vivencias en la ciudad, donde conocemos sus problemas con su guía Nicolai, su sentimiento de soledad en un país del que sólo conoce la historia, a pesar de que cuando habla de si misma, el lector puede apreciar cierta superficialidad. En cambio, cuando Roig pasea por la ciudad, su textura y detalles en el momento de escribir adoptan un tono cordial que permiten al lector sumergirse en la Rusia de hace ya dos siglos, viajar a la época de los Zares y Zarinas que una vez pisaron el Palacio de Invierno, poder observar a través de sus ojos la escultura del escritor y poeta Alekxandr Puixkin, de quien explica su vida, sin olvidar al gran Dostoievski, pues tiene la oportunidad de visitar su última vivienda, donde escribió Los hermanos Karamàzov, y residió con su segunda mujer Anna Grigorievna. Podemos apreciar grandes fragmentos como este: “La belleza no es solamente una cosa terrible, es, además misteriosa. Dios y el Diablo luchan por conseguir su dominio, y el campo de batalla es el corazón del hombre” (pagina 109).

Aunque el modo en que está escrito el libro posee una magia que cautiva al lector en una experiencia personal y histórica, cabe destacar que los primeros parágrafos pueden llegar a cansar al lector, pero todo aquel que quiera conocer los secretos que ofrece la ciudad, debe darle una oportunidad al libro ya que al final deseas poder coger un vuelo hacia San Petersburgo y plantarte delante del edificio del Almirantazgo para contemplar la belleza que posee la aguja dorada.

lunes, 18 de mayo de 2009

Mercè Rodoreda: “tras la posguerra, mis novelas han adquirido una gran madurez”

Cuando hablé el martes con Mercè Rodoreda, quedamos en citarnos en Els Quatre Gats, un bar conocido por las tertulias de muchos intelectuales. Llego diez minutos antes de lo previsto, voy pidiendo un café. Poco después la veo llegar, me observa con su tranquila mirada y me ofrece una tímida sonrisa. Se sienta delante de mi, pide una café solo y comenzamos nuestra conversación.

-          ¿Le ha costado mucho llegar?

-        No, no, este lugar lo frecuentaba de joven con los del club de novelistas. Me he entretenido  observando las flores de una terraza.

-          Es curioso, cómo desde su infancia tiene una gran admiración por las flores.

-         Se lo debo a mi abuelo, a quien le encantaban. En la casa de San Gervasio teníamos un jardín  repleto de flores.

-           ¿Las flores son también un símbolo dominante en sus novelas, no es cierto?

-        Si, en mis novelas escribo sobre todo cuanto he vivido. Por ello el simbolismo es muy      importante en mis obras.

-          En todas sus novelas, excepto en Un dia en la vida d’un home, las protagonistas son mujeres.  ¿Hay un poquito de usted en cada una de ellas?

-         Lo cierto es que quizás en ellas hay mucho de mi y a la vez no hay nada. Yo tengo un carácter    bastante malo. Cuando parece que estoy contenta, estoy de un humor de mil demonios, i    viceversa.

-         ¿Cómo ve sus obras escritas antes de la guerra con las de la postguerra?

-         La diferencia es abismal. Antes de la guerra mis novelas eran bastante inocentes, en cambio  tras vivir tanto en tan poco tiempo, mis novelas de la postguerra obtienen una gran madurez.

-          A Mercè Rodoreda, además de escribir, ¿Qué le gusta hacer?

-         Me encanta la música. Tengo cierta debilidad por la música del siglo XVIII. También me gusta  leer, desde hace años, leo unas cuatro horas diarias.

-           De todos los lugares en los que ha vivido, ¿Con cual se quedaría?

-          Ginebra es un lugar que me ha hecho sentir feliz, por sus parques en los que la vegetación es de  una hierba verde, y unas flores que residen tranquilas.

-          ¿Está escribiendo alguna obra, en su casa de Romanyà de la Selva?

-           Si, la verdad es que estoy en una de mis obras más ambiciosa, aunque todavía no se como la  voy  a titular, quizás Mirall trencat. Puedo decirle que trata de una familia de clase alta que  reside en el barrio de San  Gervasi. Espero poder acabarla pronto.

Los libros de Mercè Rodoreda han sido traducidos a más de 12 idiomas

Mercè Rodoreda se sincera en el programa A Fondo

La escritora catalana habló de su infancia como la época más feliz de su vida.

Cuando se exilió, ella creía que su estancia fuera no se alargaría más de dos meses.

 

A primera vista, sus facciones se caracterizan por una tierna inocencia. El blanco de su cabello contrasta con su paliza tez, que presenta algunas arrugas marcadas en la frente y en la comisura de los labios. Su mirada en algunos momentos parece perdida, pero al contrario de lo que pueda parecer es fría e inteligente. Así apareció Mercè Rodoreda en el programa A Fondo de televisión española, donde Soler Serrano la entrevistó.

La escritora comenzó hablando de su infancia, dando prioridad a la influencia que toda su vida ha tenido la figura de su abuelo, de quien destacó su pasión por las flores y la lectura. La vida familiar fue para ella una etapa muy importante, estuvo muy protegida por todos los que la rodeaban, “hasta los 17 años no salí de casa para ir a Plaza Cataluña”. Mercè Rodoreda, cambió el semblante al empezar ha hablar del exilio, “yo creía que serían dos o tres meses”, pero los meses se convirtieron en años. Tras viajar por varios países terminó instalándose en Ginebra con su compañero Armand Obiols.                                                  

Su obra literaria, a pesar de no ser muy extensa, la mayoría de sus libros han sido traducidos ha muchos idiomas. La escritora dijo no estar muy contenta de sus primeros escritos, ya pertenecen a una etapa en la que ella no fue del todo feliz. “Sóc una dona honrada, Un día en la vida d`un home y Alhoma”, son algunas de estas novelas que ella llama innombrables. El estilo de esta escritora destaca sobretodo por sus descripciones detalladas, su estilo es narrativo poético y cargado de simbolismo, además en todos sus libros la protagonista es una mujer (excepto en uno). En sus novelas siempre habla de experiencias que ha tenido y de los lugares donde ha vivido. Hoy Mercè Rodoreda, ganadora de algunos premios literarios por sus intensas obras, reside en Romanyà de la Selva, donde sigue escribiendo rodeada de flores.

 

viernes, 8 de mayo de 2009

Wake me up when september ends – Despiértame cuando termine setiembre.

Pasaron el mejor verano de sus vidas, como una pareja de enamorados. Quisieron engañar al tiempo, pero sin darse cuenta el tiempo los atrapó a ellos. No tenían más de veinte años, pero él se tenia que marchar, en Irak comenzaba una guerra en la que él tenia que participar. Todo fue muy rápido, cambiar la gorra por el casco, los vaqueros ajustados por monos militares y los helados del verano por las armas. Así fue como terminó el verano para dejar paso al duro invierno donde volvía otra vez a caer la lluvia desde las estrellas empapando el dolor de ella. En sus recuerdos el ultimo verano, en su presente caminos separados. ¿Porqué existe la guerra?, porque ha fracasado la razón, a continuación vienen las muertes y solo aparece el dolor. El le mandaba cartas, que ella no podía responder porque no sabia en que lugar se encontraría la persona que un día le devolvió la sonrisa. Aunque nunca supo si volvería ella solo se repetía: “despiértame cuando termine setiembre”.

Israel es una potencia regional i mundial

Israel s’inunda de festivitat en la celebració dels 61 anys d’historia.

Els israelites van recordar les victimas juevas de l’Holocaust.

Tel Aviv, la primera ciutat hebrea, celebra els seus 100 anys.

Israel celebra avui 61 anys d’historia. El país es paralitzà fa uns dies per recordar les victimes juevas que van morir en el dia de l’Holocaust. La tradició jueva senyala que “del dol s’ha de passar a l’alegria”, per aquest motiu ahir per la nit van començar les festes del dia de la independencia de 1948 a tot el pais, amb espectacles, concerts i barbacoas. Al carrer, tothom cantava “Yihiye Tov” (Tot anirà bé). Aquesta celebració s’uneix als 100 anys de Tel Aviv, la primera ciutat hebrea, al ritme d’una serie d’actes culturals i esportius. Avui dia, Israel es una potencia regional i mundial. Vuit satel·lits d’espionatge i de comunicació donen voltes per l’espai en aquests moments. Tenint en compte que el misil antimisil Fetxa converteix Israel en l’unic pais del món que té un espai aeri equivalent a un escut protector. Aquest pais que té 7.411.030 habitants, té un poder judicial molt pontent i una premsa que sovint derriba politics. Ja que en un sol any, Israel va jutjar al president Moshe Katzav, acusant-lo de violació; va provocar la dimissió del primer ministre Ehud Olmert, que serà jutjat per corrupció, y va llençar una guerra contra els islamistes de Hamas a Gaza. Mentrestant, els seus agents secrets intenten neutralitzar el poder nuclear iraní amb operacions encubertes.

 

Titulares: Peste Porcina.

La peste porcina perjudica México  cuando ya estaba muy afectado por la crisis.

La peste porcina afecta seriamente al turismo en México.

El miedo al contagio provoca la cancelación de viajes al país Mejicano.

La OMS ha descartado cerrar las fronteras con México.


Entrevista a Salvador Dalí.

Salvador Dalí: “A medida que me admiro más, encuentro que soy una real catastrofe”

Salvador Dalí, conocido a nivel mundial más por su pintura que por su escritura, es un artista un tanto peculiar, cargado de excentricismo y egocentrismo. Este hombre tan polifacético que representa la extravagancia y que no conoce el sentido del ridículo, me ha recibido en casa de Portlligat para descubrir un poco más de él.

-       -- Gran bigote señor Dalí.

-       -- Juan Baptista Laporta decía que las cejas largas y el bigote largo eran sinónimo de artista.

-       -- ¿Salvador Dalí se considera un gran artista?

-       -- Artista sí, pero cada día soy más antidaliniano, a medida que me admiro más encuentro que soy una real catástrofe.

-       -- Además de pintor, ha sido escritor. ¿dónde cree que destaca usted?

-       -- Mi padre, siempre decía que soy mucho mejor escribiendo que pintando (se queda pensativo). Seguramente es verdad, porque los pintores somos muy burros, en cambio los escritores son mucho más inteligentes.

-       -- Tormentosa relación la que tuvo con su padre…

-       -- Mi padre me expulsó de la familia porque cuando estudiaba en la Academia de San Fernando de bellas Artes, me dijeron que tenia que examinarme sobre Rafael. Yo les contesté a los profesores que no podia examinarme porque sabia mucho más de Rafael que ellos.

-       -- ¿Consiguieron arreglar su desavenencias?

-     -- Sí, nos reconciliamos al final de su vida. Lo que más rabia le daba era que hacia faltas de ortografía.

-       -- Todo artista necesita una musa que le inspire ¿Qué es Gala para usted?

-       -- Gala es mi inspiración. Es rusa y tiene la fuerza de una batalla de Stalingrado, me defendió y hizo que tuviera éxito mundial.

-       -- A pesar de los años, sigue usted muy enamorado, ¿verdad?

-       -- Mire cuando me casé litúrgicamente con Gala, me quedé con unas ganas locas de volverme a casar. Ahora me volveré a casar por el rito Corpo que es compatible con el cristiano.

-       -- ¿Cómo va su salud señor Dalí?

-       -- Mi medico de cabecera, el Dr. Puigvert, me recomienda trabajar menos.

-       -- ¿Lleva bien el reposo?

-       -- Ahora estoy pintando la Capilla Sixtina para mi museo de Figueras. 

lunes, 4 de mayo de 2009

Dalí además de pintor, es escultor y una vez intentó ser escritor.

Salvador Dalí: “he sido como Guillermo tell, con el peligro de que cayera la manzana de mi cabeza”

El pintor confesó estar marcado por la figura de su padre.

Mostró su lado más humano al hablar de su esposa Gala.

 

Soler Serrano entrevista a Salvador Dalí en su programa, A fondo, emitido por televisión española.  Ser perverso, polimorfo, divino y déspota, estos son algunos de los adjetivos que utiliza Soler Serrano para definir al pintor, que para terminar la definición contesta que ”por encima de todo soy monárquico, no políticamente, sino metafísicamente”.

El pintor del surrealismo,  elegante con traje y corbata, el bigote repeinado y sin dejar de tocar su bastón, confiesa que la figura de su padre ha sido muy importante en su vida. A pesar de que lo expulsara de la familia por decir a los profesores de la Academia de San Fernando de Bellas Artes, que no le podían examinar porque el sabía más sobre Rafael que todos ellos. “He sido como Guillermo Tell, con una manzana en mi cabeza con el peligro de que cayera y tuviera esa expulsión”. Salvador Dalí, nombre que le pusieron por un hermano que había muerto y el para diferenciarse de su hermano, ha cometido un sin fin de excentricidades. La expresión distante de Dalí ante Soler Serrano da un giro de 360º cuando el periodista le pregunta por Gala, su mujer, su musa. Como si de un niño se tratara, dice que ella ha sido su inspiración en muchas de sus obras y es con quien quiere volver a casarse en Portlligat por el rito “Corpo”. 

Dejando a un lado su egocentrismo, Dalí  muestra elogios hacia sus amigos. Corrige a todos los que han dicho que tiene una mala relación con Picasso y afirma que fue el único que dejó dinero para ir a estudiar a America. También, habla de Lorca con mucha admiración y confiesa que su amistad ha sido la más grande que ha tenido. Ahora Dalí debe cuidar su salud y su medico de cabecera le ha recomendado trabajar mucho menos, riendo admite que esta trabajando “para acabar la capilla Sixtina de mi museo”.

Así se ha mostrado Dalí, totalmente sincero, anecdótico y un tanto extravagante. Que a pesar de su gran egocentrismo, ha mostrado su estimación por el pueblo de Figueras donde se encuentra su museo, al que donará junto a Gala todas sus obras.

 

 

 

El libro, la rosa y una cerveza bien hermosa.

Durante el día de San Jorge, la gente aprovecha para salir a la calle y cumplir la tradición. Los hombres regalan rosas a sus mujeres y ellas libros a sus respectivos. Las Ramblas de Barcelona quedan repletas de paradas de rosas y otras llenas de libros. Gran día de compras en el que no se nota la crisis. Y digo q no se nota porque al mirar a mi alrededor, todos los bares están repletos de gente, incluso en  los bares situados en algunas callejuelas no cabe ni una alma.

El sol acompaña este día con unas máximas de 23º. Las mesas de los bares están llenas de parejas, de familias y de rosas. Quiero saber porqué hoy están los bares repletos, ¿Porqué hoy la crisis se ha aparcado a un lado?. Cuando  pregunto a una pareja de mediana edad, me dicen que hoy es un día especial, hoy no les importa gastar. Pero una señora que ha estado escuchando la conversación interviene, “hoy no es un día especial, pero la gente en muchos momentos olvida la crisis, con lo caro que es comer en estos bares ya me lo dirán a final de mes si se acuerdan o no de la crisis”. Aunque la pareja le intenta hacer entender que por un día no pasa nada, la mujer se va discutiendo consigo misma. La gente de los bares cercanos a las paraditas de rosas y libros opinan que hoy es un día para disfrutar fuera de casa, “con una cervecita al sol”. Pero cuando me adentro hacia la calle tallers, los bares han cambiado a las parejas por grupos de jóvenes que a pesar de portar rosas, lo que también portan es una buena borrachera. Son las cinco de la tarde, pregunto a un grupo de chicas de unos diecisiete años, su respuesta es clara, tienen fiesta en el colegio, “además la crisis la ven nuestros padres, no nosotras” dice una de ellas riendo. Pregunto a otros jóvenes de diferentes mesas y sus respuesta se asemejan mucho a las de la joven.

A pesar de que el día de San Jorge, es un día para los enamorados y para olvidarse un poco de la crisis. Son los más jóvenes los que disfrutan de este día sin preocuparse por la economía, que ya lo hacen los padres.

 

Titulares Mercè Rodoreda

Avant: La escritora ganó el premio “St. Jordi” en 1966 con “El carrer de les Camèlies”.

Titular: Mercè Rodoreda: “Escribir es una manera de sacar fuera lo introvertido que uno

lleva dentro”.

sub. 1: La autora de “Alhoma”, muestra su timidez al responder a las preguntas más intimas.

sub. 2: Asegura que a pesar de tener fortuna no es nada vanidosa.