lunes, 27 de abril de 2009

Bar la Criolla, ¡señores pasen y vean!

La calle Cid, situada en el barrio del Raval de Barcelona, se viste de oscuridad en cuanto cae la noche. A primera vista, parece un pasaje lleno de bolsas de basura, pobre i desprende un gran olor a suciedad. Pero al tocar las 12,  una luz rojiza ilumina la calle, en el cartel se puede leer “la Criolla”.

Poco a poco la calle vuelve a revivir, el ambiente cambia por completo, marineros, jóvenes repeinados, mujeres disfrazadas, hombres trajeados, gays, travestis, prostitutas…; Todo ello aparenta un circo improvisado. Frente al local, la roja luz no me permite ver que ocurre ahí adentro.  Me quedo observando un instante. Finalmente decido entrar.  Raro, extravagante, esta es la primera impresión que me ofrece el local. Durante años había sido una fabrica textil envuelta por exuberantes columnas. Columnas que hoy van disfrazadas de palmeras y anuncian la entrada a un mundo de vicio y de lujuria. En la pista, jóvenes bailando una música un tanto sicodélica que ofrece la orquestra en un rincón, intento seguir el ritmo de la música pero no, no es mi estilo. Tras un pequeño intento por integrarme en el pintoresco ambiente, decido seguir descubriendo la Criolla, que no tarda en sorprenderme cuando más adentro me encuentro con un montón de mujeres. Mi ingenuidad me hace dudar un instante y las confundo con señoras esperando para entrar al baño. Pero mi ingenuidad dura poco, cuando una de ellas le planta un beso en la boca a un marinero, lo que esperan son clientes. Deduzco que la más mayor no pasa de los 40, pero al mirarlas detenidamente parece que no tengan edad. Una de ellas al darse la vuelta enseña una larga cicatriz, no tardé en preguntarle como había ocurrido y respondió, “una cuchillada, y me dijo que me quería el animal”, no dije nada, me di la vuelta y ella seguía ahí riendo a carcajadas.

Hacia las 6 de la mañana la Criolla empieza a cerrar, ha sido una larga noche, incluso por un momento ha parecido no tener final. Pero la luz del día ya ilumina la calle Cid donde vuelve la aparente normalidad.

miércoles, 22 de abril de 2009

En las barriadas francesas son constantes los altercados entres las distintas bandas

En las barriadas de Francia, son evidentes las confrontaciones entre las distintas bandas existentes. En el barrio de Europa, en Aulnay-sous-Bois, Kayo, miembro de esta barriada, nos cuenta que ellos no lo consideran bandas, sino como una organización espontánea, “somos más como un grupo de personas que han crecido juntas”.  

Kayo, de 17 años, cuenta que una vez un chico de otra barriada le habló mal y iniciaron una pelea. La pelea que había comenzado como un uno contra uno terminó con un 20 contra 20. Estos hechos demuestran que para estos jóvenes hablar para calmar el conflicto no sirve de nada, “los tios no quieren escuchar, son tozudos y el efecto masa es más fuerte”, considera Kayo.  El 10 de Marzo, una veintena de jóvenes encapuchados asaltó el colegio Jean-Baptise-clement, para molestar a un joven de otra barriada. Para evitar estos altercados, en Aulnay-sous-Bois, se esta llevando a cabo un proyecto de renovación urbano en el que interviene la policía, trabajadores sociales y los ciudadanos. Antena de juventud, es un centro en el que los trabajadores sociales ayudan a los jóvenes para mejorar su conducta. Los responsables del centro prefieren hablar de un fenómeno de adolescentes sin escolarización, “antes de intentar entender porque un chico forma parte de una banda, debemos saber porque los padres no lo vigilan, porque no van al colegio…”, comenta uno de los trabajadores sociales. Pero estas ayudas no son suficientes, ya que en 4 meses se han producido 151 peleas y dos muertes. Para evitar más desgracias, hace más de 12 meses que Aulnay-sous-Bois, espera a la Uteq, la unidad territorial de barrio, sucesores de la policía local y desde hace dos meses esperan las medidas de plan de barrio, desgraciadamente estas ayudas aun no han sido llevadas a cabo.

lunes, 20 de abril de 2009

Inocencia Interrumpida

"Una adorable criatura", así titula Truman Capote, la crónica que homenajea a Marilyn Monroe. Su relato transcurre en un día, el día del funeral de Constance Collier, actriz y instructora de otras grandes divas como Katharine Hepburn. Desde el inicio del relato, momento en el que Marilyn llega tarde al tanatorio porque ha decidido aparecer sin maquillar y cubierta de negro de pies a cabeza,  el escritor muestra la inseguridad de la actriz ante el mundo. La imponente belleza que desprende Marilyn ante las cámaras queda reducida a la timidez y la baja autoestima de una joven que ha encontrado la fama demasiado rápido.

Mordisqueándose la uña del pulgar constantemente, muestra su nerviosismo ante la gente. Entre copa y copa de Mumm’s, el astuto Truman domina la conversación en todo momento provocando la sinceridad de la vulnerable actriz. La joven muestra su lado más critico cuando sale el tema de las periodistas que han  hablado mal de ella, donde confiesa que el hombre es el único ser humano que la toma en serio. Cierto es que el erotismo que desprende la actriz ha provocado la envidia de la mayoría de la mujeres. Mientras los dos amigos observan los escaparates, ella ve un reloj de pared y confiesa su nostalgia por no haber tenido una autentica familia. 

La crónica de Truman Capote, da a conocer a una Marilyn muy cercana y parecida a cualquier chica joven. Con miedos por el que dirán, la gran preocupación por su aspecto físico, simpatía ante la gente y sobretodo una gran inseguridad provocadas por una inocencia interrumpida que no la dejó terminar de madurar.  

miércoles, 15 de abril de 2009

El Papa Juan Pablo II visita Siria por primera vez.

-                  Mañana domingo se producirá un momento histórico ya que el Pontífice rezará en una mezquita.

-               “Muchas veces se abren esperanzas sólo para que después queden destruidas por olas de violencia”   

    Tras su estancia en Grecia, el Papa Juan Pablo II llegó a Damasco donde permanecerá cuatro días. Esta visita ha sido muy esperada ya que es la primera vez que un pontífice católico visita este país.

Siria recibió a Juan Pablo II muy emocionada gritando “Viva el Papa”. Allí lo esperaba el presidente Sirio, Bachar Asad, que pidió al pontífice una oración por la paz en Oriente Medio y para terminar con terminar con el “sufrimiento de los palestinos por la ocupación israelí”. Por su parte, el papa apoyado en un bastón y mostrando un aspecto de cansancio, mostró su satisfacción  por estar en Siria e hizo un llamamiento a favor del dialogo entre los seguidores de las tres religiones monoteístas. “No podemos dejar de pensar en las tensiones y en los conflictos que desde hace tiempo afligen a la religión de Oriente Medio. Muchas veces se abren esperanzas sólo para que después queden destruidas por nuevas olas de violencia”, pronunció el pontífice.

Mañana domingo, tendrá lugar uno de los momentos más esperados, ya que será la primera vez en la historia que un papa reza en una mezquita. El Papa y el mufti (máxima autoridad musulmana) de Siria, entraran juntos en la mezquita pero por diversas quejas de la población ambos rezarán por separado. No debemos olvidar que Siria cuenta con 16 millones de habitantes. Un 7 por ciento son cristianos, de los cuales solamente un 1,9 son católicos, y el resto de la población tiene creencias musulmanas. 

Reportage

Racismo equivocado.

En el mundo siempre ha reinado el racismo. A los blancos se les caracteriza muchas veces de creer en la molestia que producen las personas de otras razas, concretamente personas de color o musulmanes.

Si nos centramos en la ciudad de Barcelona y más concretamente en el barrio del Raval. Donde viven personas de distintas razas. Ahí vive Natalie Archer, de nacionalidad inglesa y 40 años de edad. Ella paseaba el pasado martes en bicing por Arco de triunfo, cuando dejó pasar a dos señoras musulmanas. Natalie les dijo que podrían haber dicho gracias y la respuesta que obtuvo fue un puñetazo por parte de una de las señoras. Acto seguido Natalie cayo al suelo y siguió recibiendo golpes no solo por parte de las dos mujeres, sino que aparecieron 6 hombres marroquíes que siguieron golpeándola, pero en un intento de defenderse Natalie dio una patada al aire que golpeó a las más anciana de las dos mujeres. Tras la paliza Natalie quedó en el suelo y con la ayuda de algunos testigos se dirigió a la comisaría de policía para denunciar lo ocurrido. Allí le dijeron que ella acababa de ser denunciada por racismo. “No lo entiendo, vivo en el barrio desde hace 10 años y nunca había tenido problema alguno” me cuenta Natalie. Pero dos días después de la pelea, el camarero del bar de delante de casa de Natalie, se acercó a ella para pedirle perdón porque la mujer que la había golpeado era su hermana que sufre esquizofrenia, además le aclaró que retiraran la denuncia ya que saben perfectamente que ella no es sinónimo de racismo sino todo lo contrario. A pesar de ello, Natalie a perdido cabello, tiene los dos ojos morados, el labio roto y una costilla dañada. Su miedo ha incrementado y solo desea cambiar de barrio.

¿Podemos realmente juzgar a las personas sin conocerlas?, ¿Realmente es necesaria la violencia?. Este caso demuestra que todos los ciudadanos ya sean blancos o negros deben respetarse entre ellos, para evitar que ocurran más desgracias.

Titulares: 

avant: Antes de esta visita, de Madrid solamente conocía el aeropuerto.

titular: Por primera vez he visitado la capital

Subtitulo 1: Tras cuatro horas de viaje, pudimos apreciar el buen tiempo que ofrecía Madrid.

Subtitulo 2: La gran diferencia respecto a Barcelona, se aprecia en la limpieza de la ciudad.
noticia traducida - New York Times

Empiezan los juicios por los detenidos de Guantanamo

El departamento de justicia anunció el pasado lunes que la administración ha decidido liberar a uno de los presos de Guantánamo. Un doctor de origen yemení que fue acusado por la administración Bush de haber participado en la operación Anthrax de Al Qaeda. La decisión de liberar al doctor Ayman Saeed Adullah Batarfi, ha sido el tercer proceso asumido por la administración de Obama. Bajo los nuevos procedimientos, el presidente ha puesto en marcha el plan de analizar todos los casos de los militares detenidos para preparar el cierre de la cárcel de Guantánamo en Cuba. 

Anteriormente, uno de los detenidos, Binyam Mohamed, fue liberado y devuelto a Inglaterra. Por otro lado, un detenido que había sido capturado durante más de seis años por el  ejercito estadounidense fue transferido y juzgado por la corte civil. 

La decisión del pasado lunes se produjo cuando la audiencia estaba intentando demostrar la inocencia del Dr. Batarfi. Esta audiencia fue una de las primeras organizadas por un juez federal, pero aun quedan 200 casos por juzgar. Los abogados del Dr. Batarfi y el gobierno han acordado pedir a la corte que en la audiencia se “facilite el traslado de Batarfi de Guantánamo a un destino apropiado”. A pesar de que el departamento de justicia todavía no ha confirmado si el preso será liberado, vigilado o juzgado en otro país.