viernes, 27 de marzo de 2009

40 años retirado en el Mas Pla, el escritor reaparece en televisión.

Josep Pla: “Yo no tengo envidia a nada ni a nadie”

-             El escritor repasó toda su vida y obras ante Soler Serrano.

-             Pla no dejó de liar cigarrillos durante toda la entrevista.

 

Con motivo de su ochenta cumpleaños, Josep Pla concede una entrevista a Soler Serrano en A Fondo. El escritor que lleva desde los 40 años encerrado en el Mas Pla situado en el Ampurdán, apareció frente a Soler Serrano con un aspecto ya envejecido. El veterano escritor hizo un repaso a toda su vida y obras. En su escritura destacó la claridad y sencillez destacando que se debe poner detrás de cada sustantivo el adjetivo adecuado. “La primera cosa que debe hacer un escritor es hacerse inteligible de la forma más sencilla”, destacó el escritor.

A pesar de que su herencia era la de ser payés, sus aspiraciones eran otras muy distintas, por ello empezó siendo corresponsal. Ha viajado por medio mundo contando lo que era noticia, siendo el único periodista español que vivió la marcha de Roma. Mientras cambiaba  el cigarrillo de lado, Pla reconocía que “si pudiera escoger aparte de mi país escogería Italia”, de ella destaca a sus mujeres, a Maquiavelo o Miguel Ángelo y sobretodo a la mama a quien compara con la importancia que se da en nuestro país a la madre. También destaca su admiración por Inglaterra. Pero su gran elogio lo dedica a Cataluña, dejando claro que tiene una democracia más avanzada que Inglaterra y el gran motivo es la ausencia de aristocracia. Tras repasar sus viajes Serrano preguntó: ¿Cómo es José Pla?, a lo que el escritor respondió: “Yo no tengo envidia a nada ni a nadie”. Se declara como un hombre soltero, solitario, humilde, pero sobretodo como un hablador nato. Pla también habló de las mujeres, “son muy envidiosas y son mucho más seguras que el hombre….la mujer es el ser antirromántico por excelencia”.  Cuando habla de amor reconoce que se ha enamorado de paisajes pero nunca de una persona. Como bien cita el autor Luís Racionero cuando habla de Pla, “su supuesta mala educación, el mal humor, los exabruptos formaban parte de dos aspectos: la impaciencia del viejo que ha estudiado mucho y que tiene ideas formadas sobre cada tema que puede salir en la conversación, y la defensa del tímido con la sensibilidad a flor de piel que no quiere que le toquen la herida”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario