lunes, 30 de marzo de 2009

Aquí lo importante es quejarse.

Los jóvenes universitarios llevan más de un año quejándose por la implantación del pla bolonya. Este proceso une a todas las universidades europeas para llevar a cabo el mismo plan de estudios. Desde que se firmó, miles de estudiantes y profesores se han mostrado en contra porque se dice que aquellos que trabajan y estudian a la vez, ya solo podrán dedicarse a una de las dos cosas. Sus quejas se centran también en la privatización que están llevando a cabo algunas universidades, que por falta de fondos se unen a empresas privadas para poder solventar sus pagos. Desde hace unas semanas algunas universidades han sido ocupadas día y noche por los alumnos, las manifestaciones se han incrementado y con ello la violencia.

En primer lugar, no entiendo como se pueden quejar de que van a tener que dejar de trabajar y no podrán pagarse los estudios. Cuando hoy en día todo aquel que necesita dinero y además quiere tener una carrera, trabaja en tres empresas distintas si lo necesita. Lo que demuestran estas quejas es un símbolo de las pocas ganas de trabajar de los alumnos. En segundo lugar, por lo que he podido comprobar son muy pocos los que realmente conocen el pla bolonya, ya que las respuestas que dan algunos de los manifestantes son realmente precarias y copias de las palabras que han oído anteriormente. Por otro lado, están en todo su derecho por quejarse, pero las manifestaciones llevadas a cabo días atrás, solo han provocado altercados y victimas inocentes que bien sabemos se podrían haber evitado. Mi pregunta es, ¿qué pasará si después de tanto caos organizado por los estudiantes no les hacen caso?. De momento lo que están perdiendo es la asistencia a clase.

viernes, 27 de marzo de 2009

40 años retirado en el Mas Pla, el escritor reaparece en televisión.

Josep Pla: “Yo no tengo envidia a nada ni a nadie”

-             El escritor repasó toda su vida y obras ante Soler Serrano.

-             Pla no dejó de liar cigarrillos durante toda la entrevista.

 

Con motivo de su ochenta cumpleaños, Josep Pla concede una entrevista a Soler Serrano en A Fondo. El escritor que lleva desde los 40 años encerrado en el Mas Pla situado en el Ampurdán, apareció frente a Soler Serrano con un aspecto ya envejecido. El veterano escritor hizo un repaso a toda su vida y obras. En su escritura destacó la claridad y sencillez destacando que se debe poner detrás de cada sustantivo el adjetivo adecuado. “La primera cosa que debe hacer un escritor es hacerse inteligible de la forma más sencilla”, destacó el escritor.

A pesar de que su herencia era la de ser payés, sus aspiraciones eran otras muy distintas, por ello empezó siendo corresponsal. Ha viajado por medio mundo contando lo que era noticia, siendo el único periodista español que vivió la marcha de Roma. Mientras cambiaba  el cigarrillo de lado, Pla reconocía que “si pudiera escoger aparte de mi país escogería Italia”, de ella destaca a sus mujeres, a Maquiavelo o Miguel Ángelo y sobretodo a la mama a quien compara con la importancia que se da en nuestro país a la madre. También destaca su admiración por Inglaterra. Pero su gran elogio lo dedica a Cataluña, dejando claro que tiene una democracia más avanzada que Inglaterra y el gran motivo es la ausencia de aristocracia. Tras repasar sus viajes Serrano preguntó: ¿Cómo es José Pla?, a lo que el escritor respondió: “Yo no tengo envidia a nada ni a nadie”. Se declara como un hombre soltero, solitario, humilde, pero sobretodo como un hablador nato. Pla también habló de las mujeres, “son muy envidiosas y son mucho más seguras que el hombre….la mujer es el ser antirromántico por excelencia”.  Cuando habla de amor reconoce que se ha enamorado de paisajes pero nunca de una persona. Como bien cita el autor Luís Racionero cuando habla de Pla, “su supuesta mala educación, el mal humor, los exabruptos formaban parte de dos aspectos: la impaciencia del viejo que ha estudiado mucho y que tiene ideas formadas sobre cada tema que puede salir en la conversación, y la defensa del tímido con la sensibilidad a flor de piel que no quiere que le toquen la herida”.

Titulares

Hacía ya nueve años que no iba a una manifestación de esta magnitud
Ayer fui a la manifestación
- las calles cortadas por los mossos cambiaron totalmente el rumbo.
- el discurso se produjo en la plaça d'Hosca, en el barrio de Sants.


XV Jornadas de Comunicación  Blanquerna

Joan Queralt: “resulta indignante que los mafiosos utilicen un estado en el que no creen para amenazar”

 El escritor catalán habló en la conferencia sobre el crimen organizado.

 El periodista, Xavier Vinader se ausentó por problemas de salud.

 

16:30 de la tarde, el aula 102 empieza a llenarse mientras vamos sacando papel y bolígrafo, preparados para escuchar las anécdotas de Joan Queralt y Xavier Vinader. Diez minutos más tarde entran Francesc Barata y Joan Queralt, parece que tenemos un ausente, efectivamente el señor Vinader no ha asistido por problemas de salud, pero sabemos que tenia muchas ganas de presenciar el acto, afirma Francesc Barata iniciando así la conferencia, Informar sobre el crimen organizado: un periodismo peligroso. El profesor de la facultad comienza su discurso introduciendo la vida y profesión del señor Queralt, el periodista catalán muy conocido en Italia que ha estado investigando a la mafia desde 1989, conocido como el Saviano catalán, es escritor de varios libros como Crónicas mafiosas o Enigma siciliano de Atilo Mang. Gran admirador del invitado, Barata lee un fragmento del primer libro nombrado, para después dar la palabra a Queralt. Pues bien, cuando el Saviano catalán comienza ha hablar, falla el micrófono, a mi alrededor cuchicheos, risas, la gente empieza a distraerse. Una vez el becario ha solucionado los problemas técnicos, Joan Queralt continua con su explicación. Por un momento dejo de tomar apuntes para observar sus gestos y su forma de hablar hacia el publico. Pero no, lo único que veo es al señor Queralt leyendo su discurso sin levantar la cara del papel, a su lado Barata le mira embelesado. El otro día leí que un buen comunicador es aquel que mira a su publico con seguridad y que con su labia consigue captar su atención, es curioso como un señor que trata con mafiosos todos los días, no es capaz de conseguir tratar con unos cuantos alumnos. Ya son las 5:15, el micrófono vuelve a fallar, el interés que tenia la conferencia al empezar ha perdido todo su encanto. Levanto la vista del papel y delante de mis narices dos alumnos pegándose el lote mientras a lo lejos la voz del señor Queralt sigue leyendo su discurso. Ahora habla del interés de los capos por el poder “resulta indignante que los mafiosos utilicen un estado en el que no creen para llevar a cabo sus amenazas”. Tras esperar toda la conferencia a que el escritor contara alguna anécdota con la mafia, está no ha llegado. En fin, supongo que debería leer alguno de sus libros para enterarme de ello. 


Duffy triunfa en los Brit Awards

La cantante fue la gran ganadora de la noche llevándose 3 estatuillas.

Coldplay a pesar de optar a 4 nominaciones, no obtuvo ninguna estatuilla.

 

Los premios británicos de la música dejaron una clara ganadora la pasada noche. Duffy que recibió tres premios, dejó a Coldplay con las manos vacías.

La cantante galesa de 24 años que sacó su primer disco el pasado marzo, fue premiada con tres Brits, al mejor álbum, mejor artista femenina y mejor artista revelación. El grupo Coldplay que optaba a 4 nominaciones se quedó sin ninguna estatuilla ante el abarrotado pabellón de Earl Court de Londres. Kylie Minogue presentó la ceremonia que también fue amenizada por los humoristas James Gorden y Mathew Home. La gala estuvo plagada de actuaciones en directo como las de U2, Girls Aloud y Kings of Leon que obtuvieron el premio al mejor grupo y mejor álbum internacional.  Otros de los protagonistas de la noche fueron kayne West, premiado como mejor artista masculino y Katye Perry que obtuvo una estatuilla a la mejor artista femenina. Finalmente, Pet Shop Boys recibieron el premio por su contribución a la música. 

lunes, 16 de marzo de 2009


Cuarenta y siete años como corresponsal en la Casa Blanca

Helen Thomas, “la gran dama del periodismo de Washintong”

-         Sus atrevidas preguntas hicieron que Bush le quitara una silla en las ruedas de  prensa.

-          Ahora le tocará responder al presidente Obama.

 

A sus 88 años, Helen Thomas es un ejemplo de coherencia y honestidad periodística para la mayoría de los reporteros de EUA.  En activo desde hace cuarenta y siete años, la periodista ha visto pasar a 10 presidentes desde Kennedy hasta Obama. Tiene claro que el objetivo del periodismo es encontrar la realidad aunque a veces cueste, “siempre debemos intentar aprender alguna cosa nueva i en algunos momentos te sorprendes de todo lo que no sabes”, dice cuando habla de su profesión. Sus atrevidas preguntas antiguerra, provocaron que Bush le quitara una silla en la sala de prensa, pero ajena a represalias ella asistía de pie para hacer su trabajo. “Al presidente Bush no le gustaban mis preguntas porque dije que era el peor presidente de la historia”,afirma Helen entre risas.  

Sus mejores recuerdos son para el presidente Kennedy que según palabras de la periodista, “él inspiraba a la gente”, al contrario que Nixon que fue para ella un presidente trágico ya que siempre escogía el camino equivocado. Atrás queda el gobierno de Bush y hoy es Obama el que deberá enfrentarse a sus preguntas. “Este es mi bautizo de fuego”, dijo el nuevo presidente la primera vez que vio a Helen observándole desde primera fila.

Practica de titulares

Incidente en el 2º 1ª
Titular: Ingresado a causa de un coma etílico 
Subtitulo: La policia y las ambulancias cortan la calle Escipión
Sutitulo: Ya es la tercera vez que el alcohol le juega una mala pasada a este vecino.

miércoles, 11 de marzo de 2009


Kapuscinski, recibe el séptimo honoris causa.

Ryszard Kapuscinski: “El periodista o se forma continuamente o se vuelve un estorbo”

-           El  polaco nombrado Honoris Causa por la Universidad Ramon Llull.

-           Emocionado leyó un fragmento de su libro La jungla polaca.

 

  Con un traje gris y su peculiar media sonrisa, Ryszard Kapuscinski entró en la sala de la Universidad Ramon Llull para recibir el doctorado Honoris Causa.

En el acto, el periodista explicó en su discurso que una de las lecciones que ha aprendido en su trabajo es que el mundo cambia y puntualizó que “el periodista o se forma continuamente o se vuelve un estorbo”. Continuó contando algunas de sus experiencias, y se había dado cuenta de que todos los periodistas tienen algo en común, la curiosidad y las ganas de saber todo lo que ocurre. Casualmente su curiosidad lo motivó a marcharse a cubrir una guerra tras otra.

Antes de terminar el acto, Kapuscinski leyó un fragmento de su libro La jungla polaca, para explicar de donde surgió su curiosidad por saber todo lo que ocurre en el mundo. En el libro explicaba como vivió su infancia desde el principio de la segunda guerra mundial hasta el final de esta. Su literatura perfectamente detallada transportó al publico hasta la Polonia de 1939. El escritor con un tono de emoción terminó su relato con estas palabras “los muertos se encomiendan a nuestra memoria…sabemos como piensan y debemos darles voz”.

 

viernes, 6 de marzo de 2009

Zapatero es posiciona contra les opinions d’Ibarretxe

- els resultats del PNV no permeten asumir la lehendakaritza al PSOE.

 

Desprès de la derrota del PSOE a Galicia, el president del Govern ha decidit passar pàgina i dirigir el seu discurs als resultats de les eleccions bascas. José Luis Rodriguez Zapatero, ahir va defensar Patxi Lòpez com el pròxim lehendakari socialista i es dirigir severament a Juan José Ibarretxe  desprès de que aquest pronunciès que s’oblidaria dels socialistes en el Congrès dels Diputats si es materialitzava el desallotjament de Ajuria Enea. Zapatero també va animar al PNV a “mejor dejar de lado las palabras gruesas, que normalmente no llevan más que a tener que desdecirse de ellas”. Fent referència a que disminueixi el to de les seves amenaces.

Tot i que el PNV va guanyar a Euskadi, juntament amb EA, el partit ha perdut mès de 70.000 vots entre aquestes eleccions i les de 2005, i el PSOE n’ha guanyat 40.000, però l’augment de parlamentaris dels nacionalistas ha provocat que fins i tot el PSOE admeti que aquest fet ha deixat molt reforçat a Ibarretxe.

Encara que el partit de Patxi López hagi obtingut menys escons en els resultats electorals, declarà que se sentirà molt còmode en un govern en minoria i asegurà que el seu objectiu es arribar a ser lehendakari. El candidat socialista es mostrà en contra de les declaracions del PNV sobre la desestabilització d`Euskadi si surten del poder i va deixar clar que un govern amb un lehendakari socialista serà estable i oferirà seguretat i confiança. 

lunes, 2 de marzo de 2009

Sitges nos disfraza

Es curioso, el otro día me dijeron que nos disfrazamos de lo que realmente somos o quisiéramos ser. Pero ya hace diecisiete años desde la primera vez que me convertí en luna, también fui pipi calzas largas, una princesa árabe y muchos otros personajes. Ese día puedes salir a la calle en pijama y la gente pensará que tu disfraz es muy original, pero si lo haces uno de los 364 días restantes solamente serás un lunático para los residentes de tu ciudad.

Unos juegan su papel en Venecia, otros bailando al son de Rio de Janeiro, en las islas Canarias también viven el carnaval hasta el final. Pero mi experiencia comienza y termina en Sitges, un pueblo tranquilo que todo el año duerme a la orilla del mar. Como una hippie aterricé en Sitges sobre las diez, mientras andaba con mis compañeros, una hippie y dos mujeres bastante barbudas, ya se notaban las copas de más en algunos de los participantes a este teatro global. Al llegar a la playa, la Rua continuaba su trayecto, gran espectáculo supongo, pero la hiperactividad que me invadía no me permitió parar a observarla demasiado rato. La noche transcurría deprisa, la locura, el alcohol, los bailes, el caos de personajes que se amontonaban a tu alrededor, las fotos que mañana contaran el gran momento. Supongo que Glastonbury se quedaba pequeño al lado de la experiencia que ofreció este pequeño pueblecito ese día, disfrazado de gran ciudad.